El dilema de la publicidad en los blogs
Evidentemente uno que simplemente se da de alta en una plataforma de blogs para que le cedan un trocito de blogosfera en el que decir lo que le de la gana, nunca necesitará pagarse un dominio y cosas de esas. Por tanto los que principalmente buscarán financiación para algo que comenzó como un hobbie, serán los que se han comprado un dominio y por tanto necesitan de servidores y demás. Hasta aquí podríamos estar todos de acuerdo en que los que ponen publicidad en sus blogs lo hacen por necesidad. ¿Pero que pasa entonces con aquellos que están en una plataforma de blogs y que se aprovechan del servidor de la misma para almacenar sus archivos? Estos no tienen los gastos que genera el dominio propio y sus derivados, pero ponen publicidad en sus blogs. ¿Por qué lo hacen? Desde que empecé en la blogocosa, en concreto en spaces, he estado en contra de la publicidad en los blogs. Eso sí, en Spaces tenemos un banner que ocupa el 20% de la pantalla (evidentemente si visitas un blog de spaces con firefox ese banner no aparece, pero sí lo hace con IE). Puede que debido a lo molesto de dicha publicidad y a las ventanas emergentes que saturaban mi Explorer (si, yo también usé IE alguna vez) acabara por aborrecer toda la publicidad. Es más, me posicioné en contra de quienes llenan de spam sus blogs para sacarse unos céntimos al mes. No entiendo que alguien pretenda ganar dinero con su blog, cuando el mantenerlo no le cuesta ni un solo céntimo. No entiendo como alguien se puede quejar, de que en la tele no se pueda ver una película entera porque cada diez minutos la cortan, para poner veinte de publicidad, y después añadan ventanas emergentes, anuncios de adsense...e incluso entradas que son simple y llanamente un anuncio. Las probabilidades de que yo pulse sobre un anuncio de un blog son ínfimas. Es posible que la única oportunidad para la publicidad conmigo sea que me equivoque y por accidente le de sin querer. Para mi forma de ver las cosas, la publicidad en los blogs envenena lo que empezó siendo un lugar de libre expresión, para pasar a ser un lugar en donde tu libre expresión tiene un precio. Aunque ahora vengan cientos de bloguers diciendo que su libertad de opinión no se ha visto amenazada por culpa de la publicidad, continuaré diciendo que puede que sí, pero han dado el primer paso para que eso suceda. Todos conocemos ese tipo de blogs que se dedican a llenar sus entradas con gadgets. ¿En serio creéis que esas entradas son desinteresadas? ¿Y si se puede vender una entrada para un gadget, no será posible también para una opinión? No me digan que no señores, puesto que hasta esto último está a la orden del día en los periódicos. Si se es demasiado de derechas se irá de patitas a la calle de un periódico de izquierdas...y al contrario. Si esto pasa con los periódicos (quinto pilar de la democracia)... ¿Como no va a pasar con alguien que se debe a su adsense? Hace un tiempo un pajarito me dijo que había una plataforma de blogs de la que no voy a decir el nombre, que estaba buscando bloguers importantes de otras plataformas para ofrecerles un lugar donde bloguear cobrando. Eso sí, debían abandonar sus blogs. En concreto era para que estos bloguers hablaran de política en esta campaña electoral. ¿Me quieren decir ustedes que esto no es comprar una opinión? Aunque esta gente no les dijera de qué tienen que hablar ni en qué sentido, no dejarían de estar asalariados y por ende, sujetos a los caprichos del pagador. Tanto el que genere muchos clicks, como el que genere pocos, se devanarán los sesos preguntándose como conseguir más dinero gracias a ellos y por tanto dándoles una importancia en el blog que no merecen. No es que sean unos vendidos, simplemente están más cerca de serlo que otros. Lo importante de un blog es lo que uno dice. Todo lo demás sobra. |