Este blog no tiene la etiqueta rel=nofollow.
Esa etiqueta con la que muchos esperaron pararle los pies al spam. Esa etiqueta con
la que los mismos llamaron spammers a quienes estaban en contra de la
implementación de la misma en los blogs.
Pero...¿recordamos qué es el nofollow?
Hace ya algún tiempo, exactamente cuando pasó todo aquello del bajón PageRankero
de algunos de los más importantes blogs de la blogosfera, hablamos
de ello y fue entonces cuando todo este movimiento anti nofollow empezó a revivir.
El nofollow es una etiqueta que nació para ayudar
a prevenir el spam que muchos webmaster generaban para
canalizar, mediante comentarios en los blogs, enlaces dirigidos a sus webs
o blogs para posicionarlos mejor en Google.
La forma de utilizarlo es sencilla <a rel="nofollow"
href="url del enlace que deseas poner">
Esto le dice a Google que
este enlace no sea utilizado para el cálculo del valor del voto que mis enlaces
generan. Así podemos decirle a Google a quien votamos con nuestros
enlaces para repartir nuestro PageRank.
Como saber qué blogs no utilizan esa etiqueta y para qué nos servirá que no
la tengan.
Hace ya unos días que buscaba como saber si un blog tenía la etiqueta
rel=nofollow o no. Y lo he conseguido siguiendo los pasos que en Blogsdofollow nos ofrecen. Para hacerlo más sencillo de
como allí de explica, seguiremos estos sencillos pasos.
-Primero y primordial, deberás pasarte a FireFox
para añadir el Search status en tu navegador. Para hacerlo bastará
con que te pases por la
página del firefox destinada a descargarte la extensión.
-Una vez instalado y reiniciado el FireFox verás que en la parte
de abajo a la derecha aparecerán una @ y dos barritas (Alexa y PageRank). De
las dos barras nos olvidaremos y nos iremos directamente a lo que nos interesa,
o sea, la @.
-Clicando con el botón derecho sobre la @ aparecerá un menú en el que
tendremos que marcar el Highlight no follow.
-De esta forma tan sencilla veremos como aparecen marcados con rojo
todos aquellos enlaces que tengan la detestable etiqueta del rel=nofollow.
Esto nos servirá para saber si cuando, por ejemplo comentamos en
un blog, el enlace que le dejamos en la casilla del URL nos aportará algo de
su PageRank o no. De esta forma sabremos si el autor de el blog en cuestión
nos premia con su PR por participar en su blog aportando una opinión, o por
el contrario simplemente somos un bulto más de sus comentarios.
Personalmente creo que hay pocas cosas que los bloguers podamos hacer
por otros bloguers para darles visibilidad, salvo el ayudar a que Google les
divise en la lejanía de la blogosfera. Y despenalizar los comentarios
en este sentido ayudará a que los lectores que nos comenten sean más
visibles ante el todopoderoso.
Realmente el PR es ya prácticamente inútil y ya casi nadie le hace
caso, ni si quiera Google, pero al menos sabremos que blogs nos penalizan y
cuales no. Yo por mi parte os lo dejo aquí por si queréis sumaros a esto. En blogsdofollow podéis
apuntaros en su directorio para hacer público que no tenéis la etiqueta en
vuestro blog.
Un saludo y espero que esto os ayude.
Actualización
Victor nos dice que tal
vez nos hayamos pasado un poco al calificar de comentarios de bulto
aquellos que dejemos en los blogs que no se deciden a quitar este etiqueta.
Tiene razón, se me fue la mano...jejeje En realidad no tengo nada en
contra de esos blogs (el suyo por ejemplo),
solo creo que quitando esa etiqueta podemos ofrecer algo a nuestros lectores
por participar en nuestro blog. Aunque como el dice, también incluyéndolo en
una entrada, ya sea como fuente de inspiración del artículo o como sea podremos
premiarle también. Solo quería aclararlo...jejeje. Además, si que recuerdo que
hablaste de ello y quería enlazar lo que leí, pero se me olvidó donde lo hice y
no puede...jejeje
Merche ha preguntado si esto es válido con los Spaces.
Evidentemente no Merche. En Spaces no tienes acceso a la plantilla, por lo que
no puedes deshabilitar esa etiqueta. Pero tranquila, cuando enlazas a alguien
en una entrada, dicho enlace no tiene predefinido el nofollow, por lo que en lo
importante en Spaces se trabaja como hay que hacerlo. ¿Aclarado Merche?
|